Hoy incorporo en mi saludo principal no solo a mis Súper Maestras sino también a las Familias, 

Que con conciencia, a gusto o a disgusto permanecen en casa debido a la amenaza y 


estragos derivados del Coronavirus o (Covid 19).


Sin embargo, retrotrayendo la famosa película La vida es bella (La vita è bella en 


italiano) es una película italiana dramática de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por 


Roberto Benigni, nos corresponde a los adultos hacerle la vida menos compleja a nuestros 


pequeños, que si bien pueden comprender lo que sucede, su estructura mental infantil 


pudiera procesar mucho más significativamente sus deseos de jugar, saltar, explorar, correr,


y todo lo inherente al campo exclusivo de la infancia y todo esto,  por estos  días, debe 


hacerse desde el hogar. Se que vuestra creatividad es infinita, no obstante, hoy quiero dar mi


aporte para que los niños mantengan su confianza y esperanza en un mejor futuro.


Mis estrategias casi todas se dirigen a los grandes de las familias, ya que si los adultos 


están bien, los niños estarán bien.


Estrategias:


Muéstrate tolerante ante lo que creas que es una conducta "impropia" del niño;  por 


ejemplo: correr en un espacio inadecuado, gritar, u otro.  Busca la vuelta de esto. 


Para darte una idea podemos cambiar algunas cosas; lo que era activo podemos hacerlo 


pasivo. 


Sería de la siguiente manera:


Correr:  Explícales que la nueva forma de correr es en cámara lenta y que mientras estén 


en casa se practicará de esa forma. Aquí un enlace para que vean como es:


https://www.youtube.com/watch?v=yA6R2fkjs34


Gritar:  estar todos los días en casa 24 horas puede causar hastío en niños que solían 


pasear constantemente; pues ayúdales a disminuir su ansiedad con el juego del grito 


 los gritos en silencio (que son en los que se hace el gesto del grito pero no se emite sonido).


Otra forma es darle una almohadita para gritar,  es solo un juego que realizarán mientras 


esta en casa y la idea es cada uno haga su almohada pequeña (Con ropa que ya no uses 


ayúdales a hacer el relleno y ya pueden gritar allí sin quitarles su derecho a gritar). Puedes 


darle el nombre de noche de pijamas y gritos.  También pueden compartir algún tipo de 


pasapalos o snacks que haya en casa o se puedan preparar.


Cocina, recetas y más:  un "plus" para nuestros niños sería iniciarlos en la preparación 


de recetas sencillas y eso puedes hacerlo todos los días... te contaré un secretico....


Cuando me hice mamá por primera vez, siempre quise que mi hijo estuviera  lejos de la 


cocina y de los alimentos ya que era yo quien me encargaba.  


Mi actitud impidió el aprovechamiento de mi hijo en esta área de la casa, porque la cocina 


es útil para un sin fin de aprendizajes los cuales tu ya sabes pero me permito escribirlo para 


las personas que como yo aun no lo permiten:


Por ejemplo:  



  • Hacer conteo uno a uno contigo de los cubiertos y otros utensilios (Concepto de número)
  • Clasificar:  verduras, paquetes, cereales, condimentos y más.
  • Seriación ( tamaño, color, formas, otros).
  • Procedimientos (el paso a paso de las preparaciones) 
  • Aprender a cascar un huevo. 
  • Saber beneficios y daños de algunos alimentos como la sal o el azúcar y mucho más.
Para finalizar este post, te dejo mi juego favorito:

Con una sábana o cubrecama grande un grupo se atrapará dentro de ella y se asegurarán 

muy bien, mientras que el otro grupo buscará destaparlos... es un juego de fuerza y muy 

divertido. Gana quien logre el cometido.

Querida Súper familia:  los adultos somos los súper héroes y modelos de nuestros niños.  

Combatamos también con amor, tolerancia, paciencia y buena voluntad, este terrible 

momento que vive nuestra humanidad. Usemos la CREATIVIDAD  ¡Los niños lo merecen!