Hoy te presento 86 sugerencias de indicadores de evaluación del desarrollo infantil en el área de aprendizaje: Formación personal, social y comunicación.
¿Qué es la evaluación educativa en el nivel de educación inicial?
La evaluación se puede definir como la recopilación de información para tomar decisiones educativas informadas (Snow y Van Hemel 2008), y este es su propósito clave en la educación inicial.¿Cuáles son los propósitos de la evaluación?
La evaluación tiene además otros propósitos importantes, que incluyen:- Proporcionar un registro de crecimiento en todas las áreas de desarrollo: cognitivo, físico/motor, lenguaje, socioemocional y enfoques de aprendizaje.
- Identificar los niños que pueden necesitar apoyo adicional y determinar si existe la necesidad de intervención o servicios de apoyo.
- Ayudar a los educadores a planificar los aprendizajes para un niño o para un grupo de niños que se encuentran en la misma etapa de desarrollo.
- Proporcionar un espacio común entre los educadores y los padres o las familias para colaborar en una estrategia para apoyar al niño.
¿Cómo debe ser la evaluación en el nivel de educación inicial?
La evaluación en este nivel será cualitativa, a través de un proceso descriptivo de los avances y logros, resaltando las potencialidades desarrolladas por los niños y niñas.Instrumentos de Evaluación en el nivel de educación inicial
Algunos instrumentos de evaluación del desarrollo y aprendizaje en el nivel inicial son: Observaciones diarias (Focalizadas y no focalizadas) Boletines informativos, Tabla de indicadores y otros.¿Cuándo evaluar?
Es de dominio general que, para hacer una planificación didáctica de calidad, es necesario aplicar la evaluación antes, durante y posteriormente a la misma.Para finalizar
En las próximas entregas te dejaré otros indicadores de esta área de aprendizajes y también el grupo de indicadores para el area de aprendizaje: Relación entre los componentes del ambiente.
Así que, te espero en las siguientes entregas para que las integres a tu portafolio personal.