Los dientes y muelas son partes muy importantes de nuestro cuerpo. Ellos, ayudan en el bienestar de nesters salud.
Aquí te dejo un lindo modelo de proyecto de aprendizaje para ayudar al niño a tomar responsabilidad en su higiene bucal.
Justificación del proyecto

MAS ACTIVIDADES PARA ESTE PROYECTO Y OTROS MOMENTOS DE LA RUTINA DIARIA
- Música: bailar al ritmo de una canción sobre los dientes.
- Folklor.
- Deportivas (arriba te deje una posible estrategia de psicomoticidad: una carrera).
- Corona: es la parte normalmente visible del diente al abrir la boca.
- Borde de la encía: es la línea de unión entre los dientes y las encías.
- Raíz: es la parte del diente que se inserta en el hueso.
- Esmalte: es la capa externa del diente.
- Dentina: es la capa del diente que está debajo del esmalte.
Actividades en pequeños grupos
(Son 2 actividades por semana. Dejo el ejemplo del primer día).
Inicio: Explicar la actividad que se realizará
Se elabora una boca con sus dientes y cada grupo hará una parte de la actividad:
Un grupo pintará las paletas de helado
Otro grupo recortará la boca.
Otro grupo recortará los dientes.
Luego se le da las piezas a cada niño para que arme su dentadura y la pegue a la paleta colocándole el nombre.
Cierre: exhibir todos los trabajos y conversar sobre cómo se sintieron al hacer la actividad, que les gustó, cuantos dientes colocaron a su diseño, y otros temas. Luego reservarlo para el cierre final de proyecto.
- Ambientar con todo los realizado
durante el proyecto.
- Colocar música alusiva o festiva
para recibir a los invitados. (Directivos, personal, vecinos de la comunidad,
padres y representantes)
- Un pequeño compartir.
- Unos o dos niños explicando las
partes más importantes de proyecto.
- Otro niño explicará los recursos y
experiencias.
- Hacer una muestra de todos los
materiales del proyecto.
- Presentar un baile típico.
- Un adulto disfrazado de diente completamente.
- Hacer una demostración de cómo
cepillar los dientes de forma correcta.
- Pintar.
- Conversar.
- Modelar.
- Correr.
- Bailar.
- Imitar.
- Armar.
- Experimentar.
- Escribir.
- Formular preguntas e hipótesis.
- Dramatizar.
- Narrar.
- Recortar.
- Recitar.
- Proponer.
- Observar.
- Describir.
- Argumentar.
¡Hay muchas más estrategias que las dejo a tu creatividad!
Debes hacer las observaciones diarias. Y llevar todos los registros de cada niño. Para la evaluación final del proyecto.
Notas finales:
NO OLVIDES INVOLUCRAR EN TODO EL PROYECTO A LA FAMILIA PARA QUE SEA MÁS FLUIDO Y COMPLETO EL TRABAJO.
ESPERO QUE TE SIRVA PARA TU TRABAJO PEDAGÓGICO Y QUE SEA DE ARENDIZAJE MEMORABLE PARA LOS NIÑOS.