Saludos y feliz año 2020 a todas mis súper maestras!
Nuevamente les doy la bienvenida a mi blog y hoy les traigo una deliciosa y educativa manera de
comenzar el año!
Decir "helados" es decir sonrisas, disfrute, amistad y compartir. Casi estoy segura que más de uno
Las estrategias para fusionar la convivencia, el saber y el hacer, son diversas.
Esta temática la puedes desarrollar en una actividad de pequeños grupos, o un plan semanal o
sutilmente proponerlo a los niños para un lindo y delicioso proyecto de aprendizaje.
Posibles componentes que puedes utilizar: (es ideal seleccionar 1 o máximo 2 componentes por área
de aprendizaje)
Áreas de Aprendizaje:
1.- (Formación personal y social)
- Autoestima.
- Interacción social.
- Expresión de sentimientos.
- Formas.
- Medidas.
- Serie numérica.
- Juego de roles
- Lenguaje oral.
- Lenguaje escrito.
- Preparar los helados (mezcla de ingredientes).
- Canción sobre los helados.
- Contar la cantidad de helados.
- Medir los ingredientes.
- Escribir la forma y características de los helados.
- Dibujar el helado.
- Recitar una poesía sobre helados.
- Armar rompecabezas de un helado.
- Vestirse de chef.
- Nombrar los utensilios.
- Escribir el nombre de los utensilios.
- Hacer modelados con masas y plastilinas de helados.
- Oler los ingredientes.
- Describir los ingredientes y utensilios.
- Ambientar el espacio para disfrutar los helados.
- Conversar sobre los nutrientes de las frutas utilizadas.
- Mostrar libremente sentimientos y emociones.
- Hacer observaciones, pequeñas inferencias.
- Realizar preguntas.
- Repetir procesos de elaboración.
- Apreciar texturas.
- Explicar de forma sencilla el proceso de congelación.
- Elabora barquillas con pompas de lana y cartón u otros materiales y coloca en el espacio de representar e imitar.
- Disfrazarse de helados.
- y muchoooooo más.